Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Niño apurimeño quedó en décimo lugar en Campeonato Mundial de Ajedrez

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en Electricidad Industrial

Expertos de Codelco y AMSAC intercambian experiencias sobre remediación ambiental minera en Pasco

Ver todos >

Nueva especie de ave en zona de amortiguamiento del Pacaya Samiria

El Thamnophilus praecox, conocida como batará de Cocha, es una especie que vive en la Amazonía de Ecuador (principalmente) y Colombia.

Una menuda pero vistosa especie de ave fue registrada a través de fotografías por primera vez en territorio peruano, aproximadamente a 400 metros del Campo Bretaña Norte del Lote 95 en el distrito de Puinahua (Requena, Loreto), que se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Una pareja de esta especie de ave pudo ser vista por los integrantes de Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB) de PetroTal –empresa liderada y operada por peruanos– en la zona de influencia del campo Bretaña Norte, ubicado en la localidad de Bretaña, capital de Puinahua.

El registro del batará de Cocha fue el resultado de un paciente y sigiloso trabajo del equipo a cargo del PMB. El operador del Lote 95, PetroTal, a través de la consultora ambiental Pukuni, registró el canto del ave y luego lo reprodujo para motivar el acercamiento de la pareja de batarás, que luego fue fotografiada, dejando constancia de su presencia en el Perú.

El Thamnophilus praecox macho tiene un plumaje de color negro intenso, mientras que el de la hembra es de color castaño, con cabeza negra. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el batará de Cocha es una especie “casi amenazada”.

PetroTal, como parte de su compromiso con la preservación ambiental en su zona de influencia, gestionó el registro científico de esta ave para que sea incluida en los reportes oficiales de la biodiversidad que alberga la Amazonía peruana.

La ejecución del PMB ha permitido constatar la presencia de numerosas especies de flora y fauna, así como conocer a mayor profundidad la vasta riqueza natural de la selva, demostrando que las operaciones petroleras del campo de Bretaña Norte se desarrollan de manera sostenible y amigable con el ambiente.