Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

El sector Minería e Hidrocarburos registró una contracción de 6,62%

El subsector electricidad, en tanto, se incrementó 3,05% en junio del presente año, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Minero energético

En mayo del presente año, el sector Minería e Hidrocarburos registró una contracción de 6,62% respecto a similar mes del año pasado, según lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

El INEI informó que esto es el resultado del desempeño negativo de la actividad minero metálica (-10,69%), ante los menores volúmenes de producción de zinc (-17,9%), plomo (-15,9%), cobre (-12,6%), plata (-11,1%), hierro (-3,7%) y oro (-2,0%). Sin embargo, aumentó estaño (6,0%) y molibdeno (3,5%).

Hidrocarburos

Por el contrario, la producción del subsector hidrocarburos creció en 20,33% como resultado de la mayor explotación de gas natural (79,9%), petróleo crudo (10,4%) y líquidos de gas natural (3,4%).

Electricidad

De acuerdo con cifras preliminares, en junio del 2022, el subsector electricidad aumentó en 3,05%. La generación de energía eléctrica según origen, creció en la producción hidroeléctrica (3,04%), termoeléctrica (2,13%) y de energía renovable (13,76%).

Entre las empresas que incrementaron su producción destacaron: Termoselva, Termochilca, Egesur, Statkraft, Huallaga, Chinango, Egemsa, Enel Perú, San Gabán, Electro Perú y Fénix Power, entre las principales. No obstante, las empresas que disminuyeron su producción fueron: Huanza, Enel Piura, Engie, Kallpa y Orazul.

Tags relacionados