Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Es necesario trabajar políticas claras y firmes conjuntamente

"Ante un panorama incierto por el contexto nacional e internacional, tenemos que apalancar las inversiones que hoy nos permiten crecer y generar recursos para el desarrollo".

SNMPE

Al acercarse el inicio del segundo año de la actual administración gubernamental se hace cada vez más necesario dar políticas y señales claras y coherentes para retomar el crecimiento de la economía, generando mayor empleo y desarrollo para los peruanos. El sector minero energético es un eslabón clave en ese esfuerzo, pues se trata de una industria que cree firmemente que el desarrollo sostenible es capaz de cerrar las brechas sociales en el Perú. 

Durante la Convención anual de Exploración mineral y Minería de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) nuestro gremio planteó que el Estado debe trabajar de manera conjunta con el sector privado, que es un aliado sumamente importante para seguir alentando la inversión a fin de asegurar la sostenibilidad y desarrollo del sector minero.

Y para lograr ese objetivo, los esfuerzos se deben focalizar en cuatro pilares: la solución de los conflictos sociales con una mirada de largo plazo; mantener la competitividad de la minería peruana; mejorar el actuar responsable de la minería, con altos estándares ambientales, sociales y de gobierno corporativo, promoviendo el desarrollo; y erradicar la minería ilegal. 

Asimismo, es una tarea urgente para el Gobierno recuperar la confianza de los inversionistas. Hace unos días, el presidente ejecutivo de Southern Peru, Óscar González Rocha, declaraba a Desde Adentro que, pese a los planes de inversión que tienen en el país, se habían suspendido hasta que exista un “clima” más propicio. Y en esta edición, Martín Grisolle, CEO de Hunt Oil en el Perú, alerta que, si el Perú no funciona como plaza de inversiones, tendrán que evaluar otras opciones. 

En esa misma línea, el embajador de la República Popular China, Liang Yu, en entrevista con el diario Gestión, afirmaba que, si Las Bambas cede ante las presiones y nuevas demandas de pagos por parte de las comunidades, a pesar de haber cumplido con sus compromisos, se afectaría la imagen del Perú “porque no vendría ninguna inversión más”. 

Sabemos que las oportunidades van y vienen. Ante un panorama incierto por el contexto nacional e internacional, tenemos que apalancar las inversiones que hoy nos permiten crecer y generar recursos para el desarrollo.