Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Se ejecutó primer Monitoreo Ambiental Participativo del 2022 en el proyecto Zafranal

Servirá para fomentar el involucramiento de las zonas de influencia de Zafranal, en las provincias arequipeñas de Caylloma y Castilla.

Monitoreo ambiental Zafranal

Con el objetivo de fomentar el involucramiento de la población de las zonas de influencia del proyecto Zafranal, en el distrito de Lluta, en la provincia de Caylloma; y del valle de Majes, en la provincia de Castilla; se llevó a cabo el Monitoreo Ambiental Participativo (MAP), de época húmeda (periodo de lluvias). Asistieron autoridades, dirigentes y ciudadanos de estas localidades, quienes acompañaron el recojo de muestras de calidad de agua superficial, y la evaluación del componente biológico (fauna).

Zafranal realiza el monitoreo ambiental del entorno, de manera permanente cada año; para evaluar sus condiciones ambientales. Para este MAP, se contrató a dos consultoras ambientales que trabajan con laboratorios acreditados ante el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Estas son Bio-Assessment Perú y Knight Piésold. La primera estuvo a cargo del componente agua; y la segunda, del biológico, bajo la supervisión de profesionales de la Gerencia de Medio Ambiente de la empresa minera.

Así también, Zafranal promueve que la población participe en este tipo de acciones, porque transparenta el recojo de la información en campo, y se incentiva el cuidado y protección ambiental. Cabe señalar que el MAP se ejecuta desde el 2011, dos veces al año. Una en época húmeda (periodo de lluvias), y otra en época seca (cuando no se registran precipitaciones). Los resultados de este monitoreo son difundidos ampliamente.

Para cumplir con ello, las personas que asistieron al primer MAP de este 2022, fueron informadas sobre los resultados del proceso llevado a cabo el año pasado, y también sobre el estado actual del proyecto Zafranal. Hacerlo mientras participaban en el trabajo de campo, facilitó la comprensión de la data, caracterizada por ser técnica. No obstante, se garantizó el intercambio permanente de información. Además, cada año se efectúan talleres de difusión de resultados.

Es importante mencionar que Zafranal no ejecuta actividades de exploración desde 2018 y tampoco de explotación. Por ello, los resultados obtenidos hasta el momento, reflejan las condiciones naturales del entorno, o producto de actividades ajenas al proyecto minero. Esta información también es entregada a las municipalidades de las zonas de influencia, y está a disposición de la población en las Oficinas de Información Permanente de Zafranal.

Notas relacionadas

Zafranal
13/07/2021

Proyecto Zafranal habilita Oficina de Información Permanente Virtual