Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

SNMPE: “Hay una oportunidad valiosa para mejorar el vale FISE”

Así opinó Giovanni Casaretto, miembro del subcomité de plantas envasadoras de GLP y del Comité Downstream de la SNMPE.

Giovanni Casaretto, miembro del subcomité de plantas envasadoras de GLP y del Comité Downstream de la SNMPE, participó del evento Perú Energía Norte en el panel “¿Cómo orientar y manejar los subsidios en el sector energía?”. En el evento se debatió si este apoyo financiero del Estado es suficiente, sus efectos colaterales, y si surte efecto en el actual contexto de alza de precios de petróleo en el mundo. 

El representante de la SNMPE dio un panorama sobre el fondo social energético y el vale de descuento FISE (Fondo de Inclusión Social Energético) para el cilindro de GLP para sectores vulnerables. ¿Cómo podría aprovecharse mejor?

“El balón de gas de 10 kilos está en valores muy altos. Eso hace que este vale del FISE no tenga los efectos que tuvo en años pasados. Esto viene afectando a los beneficiarios y allí tenemos una oportunidad”, aseguró. 

Casaretto explicó que si bien hay en el padrón 1.8 millones de hogares registrados como beneficiarios del FISE, solo 718 mil hogares hacen uso efectivo del beneficio, es decir, menos del 38%.

Agregó que, basándose en cifras de Ipsos Perú, se estima que hay 9 millones de hogares en el país. Uno de cada tres hogares está en el nivel socioeconómico E, en los que viven, principalmente, jóvenes que requieren apoyo para enfrentar situaciones como la del incremento del costo de energía, acudiendo, por ejemplo, a comedores populares y ollas comunes. 

“Aquí hay una oportunidad valiosa para mejorar el vale FISE. Nosotros queremos poner al servicio del Ministerio de Energía y Minas y Osinergmin las experiencias y capacidades del sector”, aseveró. 

Oportunidades

El representante de la SNMPE afirmó que no hay que retroceder en aspectos que pueden impactar negativamente en la salud de las poblaciones vulnerables. Como, por ejemplo, otorgar leña o madera decomisada para sus cocinas y generar calor, que es una iniciativa de SERFOR. 

También señaló que el El MINEM amplió la entrega de vales FISE a comedores que forman parte del programa de complementación alimentaria (PCA) e instituciones públicas bajo la figura del programa Qali Warma. «Hay que ampliar la barrera de beneficiarios del programa», dijo.

«Existen muchos hogares que han visto deteriorada su situación económica y necesitan apoyo. Para ello, podría ampliarse el universo de beneficiarios del programa, revisando la barrera de 42 Kw de consumo o el requerimiento de contar con piso de tierra para ser beneficiario del vale de descuento FISE. ¿Por qué hay beneficiarios suspendidos? ¿Por qué hay menos vales canjeados? Una cosa es canjear un vale de S/ 20 cuando el cilindro cuesta S/ 39, y otra es cuando cuesta más de S/ 60”, agregó.

“Oportunidades hay. No solo en el GLP envasado, sino en la creación de redes de distribución que se pueden desarrollar para ciertas poblaciones”, concluyó.

Notas relacionadas

Canon y regalías
30/03/2022

SNMPE: Es urgente mejorar la ejecución de los recursos del canon y regalías

22/03/2022

SNMPE: Expertos debatieron sobre la gestión sostenible de las aguas subterráneas

Cuajone de Southern Perú
14/03/2022

SNMPE condena violencia contra campamento minero Cuajone