Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Cambios a tercerización: incertidumbre y desempleo

Prohibir la tercerización en las llamadas actividades “nucleares” no solo pone en riesgo los puestos de trabajo de miles de personas, sino que a todas luces atenta contra el proceso de formalización del empleo y coloca en grave riesgo a las empresas dedicadas a prestar servicios especializados.

SNMPE

Mientras el mundo avanza en dirección a una tendencia empresarial de la especialización, la innovación y de la competitividad, en el Perú parecemos estar en el camino contrario. Nos referimos al Decreto Supremo N° 001-2022-TR, emitido por el Ministerio de Trabajo, que prohíbe parcialmente la tercerización y que está disociado de lo que la realidad dicta.

Prohibir la tercerización en las llamadas actividades “nucleares” no solo pone en riesgo los puestos de trabajo de miles de personas, sino que a todas luces atenta contra el proceso de formalización del empleo y coloca en grave riesgo a las empresas dedicadas a prestar servicios especializados.

Con esta medida antitécnica y anticonstitucional, el Gobierno solo conseguirá mayor rigidez del mercado laboral y, por ende, alentará la informalidad, además de generar una gran incertidumbre por las múltiples preguntas que surgen de este dispositivo que ha sido elaborado sin los consensos necesarios y la discusión abierta de los actores involucrados en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.

Ya el mismo Banco Central de Reserva ha mencionado en una carta al Congreso de la República que, por el contrario de lo que la norma buscaría, las experiencias similares en la región (México, Ecuador o Bolivia) indican que las restricciones a la tercerización laboral tienen efectos negativos sobre el empleo y el proceso de formalización.

A todo esto, se agrega que una norma como esta va a terminar encareciendo productos, servicios, incluso servicios públicos. Es evidente que no se ha hecho un estudio sobre cuánto le va a costar al Estado y al sector privado implementar esta medida.

Confiamos que las autoridades dejen de lado medidas que solo provocan incertidumbre y que se rectifiquen por el bien de los peruanos que queremos trabajar por el desarrollo del país.