Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Producción del sector minería e hidrocarburos creció 4,53% durante enero del presente año

Además, el subsector electricidad se incrementó en 3,78% debido a la reapertura de las actividades económicas y flexibilización de las restricciones a nivel nacional adoptadas por el COVID-19.

minería

En el mes de enero de este año, el sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 4,53% al compararlo con similar mes del año 2021, como resultado del desempeño positivo de los subsectores minero metálico (3,61%) e hidrocarburos (9,76%); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Este resultado se explicó por los mayores volúmenes de producción de estaño (14,7%), cobre (11,4%), oro (4,5%) y molibdeno (0,2%); por el contrario, disminuyó la extracción de hierro (-29,6%), zinc (-13,2%), plomo (-1,8%) y plata (-0,2%). Asimismo, el subsector hidrocarburos avanzó en 9,76% debido a la mayor extracción de petróleo crudo (20,2%), gas natural (17,6%) y líquidos de gas natural (0,7%).

Sector eléctrico

El INEI informó que, en febrero de este año y según cifras preliminares, el subsector electricidad se incrementó en 3,78% debido a la reapertura de las actividades económicas y flexibilización de las restricciones a nivel nacional adoptadas por el COVID-19.

El crecimiento de la producción del subsector electricidad estuvo reflejado en la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (20,51%) y de energías renovables (4,80%); mientras que, disminuyó la energía de origen hidroeléctrico (-2,28%). Este resultado se logró frente a una base de comparación (febrero 2021) en el que se encontraban restringidas algunas actividades económicas y la movilización social, según calificación de riesgo frente al COVID-19. Las empresas que aumentaron su producción fueron: Fenix Power, Egesur, Electro Oriente, Termochilca, Orazul, EG Huallaga, Celepsa, San Gabán y Enel Perú S.A.