Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

OEFA levanta paralización de carga y descarga en terminal multiboya 1 de La Pampilla

Sin embargo, continúan paralizadas actividades en terminales multiboyas 2 y 3 y monoboya T-4 hasta que la empresa acredite el cumplimiento de las dos condiciones exigidas por el OEFA (plan de gestión e informe técnico).

La Pampilla

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, informó que ha levantado la paralización temporal de las actividades de carga y descarga del terminal multiboya 1 de Refinería La Pampilla, de Repsol.

En un comunicado emitido, la OEFA explicó que adoptó la decisión al verificar que Repsol cumplió con presentar el Plan de Gestión ante Derrames de Hidrocarburos en Mar y el informe técnico -emitido por una entidad especializada- en el cual se evidencie la integridad de sus instalaciones operativas.

No obstante, las actividades de carga y descarga de hidrocarburo en los terminales multiboyas 2 y 3 y monoboya T-4 continúan paralizadas hasta que la empresa acredite el cumplimiento de las dos condiciones exigidas por el OEFA (plan de gestión e informe técnico).

El 31 de enero último las autoridades peruanas ordenaron la paralización temporal de las actividades de carga y descarga de hidrocarburos u otros productos en los terminales multiboyas 1, 2 y 3, así como en el terminal monoboya T-4, de Refinería La Pampilla, debido a que Repsol no había logrado detener el desplazamiento del petróleo derramado el 15 y 24 de enero.

La medida de paralización temporal buscaba asegurar que, ante la ocurrencia de una nueva situación de emergencia, la empresa pueda controlarla en el menor tiempo posible.

La OEFA también informó que, en el marco de la revisión del informe técnico presentado por Repsol, ha trasladado las observaciones a Osinergmin para que, en el ámbito de sus competencias, realice las acciones que correspondan.

Por último, indica el comunicado, la OEFA, en el marco del proceso de supervisión ambiental, podrá dictar medidas administrativas adicionales para garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales a cargo de la empresa supervisada.