Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

Impulso al hidrógeno verde en el Perú

El Ministerio de Energía y Minas y la Asociación Peruana de Hidrógeno H2 Perú suscribieron un convenio de cooperación institucional.

Hidrógeno verde

Con el objetivo de promover juntos el desarrollo de tecnologías, usos y producción de hidrógeno verde en el país como una nueva alternativa de combustible limpio para el futuro, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Asociación Peruana de Hidrógeno H2 Perú suscribieron un convenio de cooperación institucional.

El acuerdo fue suscrito en la sede institucional del MINEM por el viceministro de Electricidad, Martín Dávila, y el presidente de H2 Perú, Daniel Cámac.

Este convenio contempla la colaboración con el desarrollo de actividades en conjunto con el objetivo de construir y ejecutar una estrategia nacional de hidrógeno verde, por lo cual la asociación compartirá los avances que ha logrado conseguir, tales como proyectos de ley, bases para la elaboración de la estrategia, propuesta de hoja de ruta; entre otros.

A través de esta iniciativa, también se busca visibilizar y socializar el hidrógeno verde, evidenciando su rol clave en la necesaria transición energética para mitigar el cambio climático.

El hidrógeno es un vector energético, es decir, un elemento capaz de contener energía y liberarla cuando sea requerida, asimismo un combustible y una materia prima. Cuando es producido a partir de energía 100% renovable es considerado verde, ya que no emite gases de efecto invernadero, ni en su producción, ni en su uso.

“Este convenio de cooperación es muy importante para el futuro desarrollo de esta tecnología, porque sus aplicaciones pueden contribuir a la reducción emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), diversificar la independencia energética, mitigar los desafíos de la variabilidad de los sistemas renovables, favorecer la diversificación económica de las regiones y contribuir a su desarrollo socio económico”, señaló el viceministro de Electricidad.

La descarbonización o reducción de la huella de carbono en el planeta es uno de los objetivos que se han marcado países de todo el mundo de cara a 2050, y el Perú actualizó, en el 2021, su compromiso frente a la Convención del Cambio Climático, aumentando la intención de reducir emisiones al 40% al 2030. Para alcanzar este objetivo, el hidrógeno verde es una de las principales alternativas.