Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Proinversión promoverá proyectos público-privados por cerca de US$ 70,000 millones en 2025 y 2026

Gold Fields impulsa la formación artística de escolares en Bambamarca

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Ver todos >

«Para Cajamarca es indispensable apalancarse del gran motor de la minería»

Para Diego Macera, gerente general del IPE, Cajamarca no puede desperdiciar su potencial minero en un contexto de precios altos de los metales.

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, participó de la segunda jornada de charlas magistrales del evento Rumbo a Perumin, “Generando prosperidad para los peruanos”, donde explicó la importancia que tiene para Cajamarca el desarrollo del sector minero: es el “gran motor” del que puede apalancarse la región, dijo.

«Cajamarca es la región del país con más proyectos mineros por desarrollar en la cartera del Ministerio de Energía y Minas, y no se pueden desperdiciar en un contexto de precios altos. Pese a que hemos tenido un incremento importante del nivel de precios, por encima del superciclo de hace unos diez años, las exportaciones mineras de Cajamarca no han tenido la misma trayectoria», aseguró en el foro organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Macera explicó que en 2021 Cajamarca recibió ingresos por canon y regalías de la actividad minera superiores hasta en un 37% con respecto al año anterior; no obstante, este porcentaje sería corto frente al incremento del 62% registrado a nivel nacional.

El economista señaló que, al tercer trimestre de 2021, la región presentó una contracción del 2.2% de su PBI respecto al mismo periodo de 2019 (año pre pandemia), siendo este sostenido principalmente por el sector construcción, frente al avance de la inversión pública y proyectos inmobiliarios, los cuales alcanzaron un desempeño favorable de un 24.9% frente al -32.9% de la minería.

Como señalan los resultados del análisis realizado por el IPE, frente al incremento de precios internacionales de los metales, la fuerte caída de la producción minera de Cajamarca, específicamente de oro, generó esta desaceleración de 11.9 puntos porcentuales negativos en 2021.

“La caída todavía es dura y aún no estamos a niveles de los resultados de lo que teníamos en la pre pandemia. La comparación entre los últimos trimestres del año pasado frente a los mismos de 2019, nos dice que estamos en una caída entre un 26% y 38% de la producción minera”, comentó el economista.

Notas relacionadas

17/02/2022

«Cooperación entre actores es clave para el desarrollo de la industria minera»

Perumin Hub - Líderes
17/02/2022

Perumin Hub: Líderes de empresas mineras definen desafíos para innovar en comunidad

17/02/2022

Pobreza en Cajamarca se reduciría a un 17.4% con proyectos mineros en cartera