Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Comunidades campesinas de Livitaca tendrán un tratamiento especial por parte de Hudbay Perú

MINEM resaltó que siete pueblos del distrito serán considerados como Área de Priorización Social por la minera.

Comunidades de Livitaca

Producto de una diálogo sincero y respetuoso, se acordó que las comunidades campesinas de Huaylla Huaylla, Ccollana Alta, Huanaco, Huancané, Quehuincha, Ccollana y el anexo Parccopampa, del distrito de Livitaca (Chumbivilcas, Cusco), serán consideradas como Área de Priorización Social (APS) por la empresa Hudbay Perú SAC, operadora de la Unidad Minera Constancia.

La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MINEM destacó que se trata de un trascendental acuerdo facilitado por el Gobierno, que contempla la elaboración de planes de relaciones comunitarias, de concertación social y de desarrollo comunitario en beneficio de esos pueblos.

El acuerdo se materializará mediante un convenio que será elaborado de forma consensuada en nuevas reuniones entre la empresa y las comunidades, informó la OGGS, que lideró una comitiva del Gobierno que llegó a Livitaca para facilitar la negociación entre la empresa y las comunidades.

La OGGS resaltó que la inclusión de las comunidades como APS de la minera contempla un tratamiento especial a las comunidades, lo que garantizará la paz social en el distrito cusqueño, mientras se concreta la modificación del estudio de impacto ambiental de la empresa.

En el encuentro también se acordó formar un equipo técnico multidisciplinario para evaluar posibles impactos causados por la actividad de la minera en Livitaca, con participación de diversas entidades del Gobierno, entre otras acciones.

La comitiva del Gobierno que llegó al distrito para facilitar el diálogo estuvo conformada por la Presidencia del Consejo de Ministros; el director general de la OGGS, Marco Sipán, y miembro de su equipo, así como por funcionarios del Ministerio del Ambiente.