Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Primer foro RUTA GNV: Cálidda colocó US$ 5 millones en créditos para financiar vehículos pesados a GNV

Foro Ruta GNV

Minera Bateas refuerza su compromiso con la seguridad y la equidad de género en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Sello PERUMIN: Profesionales de diversos ámbitos respaldan distintivo a la excelencia en equidad de género

Ver todos >

Perú es el único país de Latinoamérica que invierte en remediar pasivos mineros

Proyectos impactan positivamente en la salud y calidad de vida de 237,000 peruanos en siete regiones de país.

Activos Mineros AMSAC

La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs) reconoció recientemente al Perú como el único país de Latinoamérica que cuenta con un presupuesto público específico destinado a la remediación de pasivos ambientales mineros (PAM).

En ese sentido, resaltó a la empresa estatal Activos Mineros (AMSAC), especializada en la remediación ambiental minera en el país.

El estudio realizado en los últimos tres años a 12 países de la región, estuvo a cargo del grupo de trabajo de Auditoría de Obras Públicas de la citada organización, y destacó el manejo integral que realiza el Perú en la gestión de los PAM.

En este contexto, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) resaltó que dicho reconocimiento internacional, muestra que se está avanzando por un buen camino en el enorme desafío que representa la remediación de PAM a nivel nacional, buscando el bienestar y la seguridad de la población.

Al respecto, el gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, indicó que la gestión de los PAM se realiza a través de un equipo humano especializado, bajo altos estándares operativos y mediante un modelo dotado de sistemas y metodologías que permiten realizar un mejor control de costos, plazos y alcances de los proyectos.

“Gracias a nuestro modelo de gestión se logra la estandarización, sistematización, control y reporte de los proyectos de remediación. Asimismo, se dispone de herramientas que permiten su georreferenciación, incluyendo información sobre cuencas hidrográficas, detalle por PAM y población beneficiada, entre otros”, dijo.

“Todo ello hace a la intervención de AMSAC diferenciada y referente en la gestión de proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros en Latinoamérica”, agregó.

Finalmente, Montenegro indicó que los proyectos de remediación a cargo de AMSAC impactan positivamente en la salud y calidad de vida de 237,000 peruanos en siete regiones de país, así como en la recuperación del medio ambiente.