Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

MINEM presentó proyecto de Ley para reducir las tarifas de electricidad

Viceministro Martín Dávila explicó beneficios de proyecto de Ley que presentó el Ejecutivo al Congreso, para que bajen tarifas eléctricas.

Propuesta para bajar tarifas eléctricas

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), José Martín Dávila Pérez, manifestó que con el proyecto de Ley preparado por el Poder Ejecutivo que plantea mejorar el esquema del Fondo de Inclusión Social Eléctrico (FISE) actual, ningún usuario va a pagar más por el servicio de electricidad.

Explicó que al iniciar el mandato del presidente Pedro Castillo, recibieron muchas quejas por el alza de los recibos y al revisar el FISE encontraron que en este subsidio cruzado, hoy los clientes que consumen más de 100 Kw.h/mes pagan por los beneficiados que consumen menos de100 Kw.h/mes.

Sin embargo, su propuesta de ley va mucho más allá. Dávila Pérez señaló que esta iniciativa legal plantea que se brinde subsidios a los usuarios que consuman hasta 140 Kw.h/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes) y propone que los usuarios libres (industrias) sean los que paguen este subsidio y se beneficie a más de 21 millones de peruanos.

“Ningún usuario pagará más. A todos los clientes se les va a descontar, pero dependiendo de su consumo y del nivel económico. A los que superan los S/ 90 se les descontará aproximadamente 1% y luego escalonadamente, según la familia vulnerable. Garantizamos que no subirá ni un céntimo el servicio de electricidad”, agregó.

El viceministro aclaró que hay dos tipos de clientes, los regulados que son viviendas, bodegas, edificios, panaderías, que consumen menos de 200 Kw.h/mes de potencia mensual (más de 8 millones de peruanos) y hay otros clientes libres que consumen el 60% del volumen total de la energía del Perú (aproximadamente 2,500 usuarios).

“Los que se está haciendo con esta propuesta de ley es que los clientes libres (industrias) sean los que paguen este subsidio, entendiendo que ahora el costo promedio para ellos es US$ 40 y el de las viviendas es de US$ 77. Lo que queremos hacer en este gobierno es mostrar equilibrio, un balance donde todos seamos beneficiados”, enfatizó.

De esta forma, se garantiza que los usuarios residenciales que aporten al FISE no tengan un incremento del recargo tarifario que actualmente pagan, ni un incremento tarifario de ningún tipo. Además se indicó que para lograr el objetivo también se pedirá la exclusión de este beneficio a las casas de playa y se plantea la renuncia voluntaria de funcionarios que hoy tienen este beneficio.

El viceministro de Electricidad reiteró que el proyecto de ley ya fue enviado al Congreso de la República y se espera que sea aprobado en el plazo más breve tiempo, para beneficio de los peruanos de menores recursos. “De forma complementaria a esta iniciativa, en los próximos días vamos a proponer la promoción de energía renovable, no convencionales, sin subsidio, mediante mecanismos de mercado, lo que permitirá la reducción de tarifas para todos los usuarios, como se logró en Chile y Colombia”, finalizó.