Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Niño apurimeño quedó en décimo lugar en Campeonato Mundial de Ajedrez

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en Electricidad Industrial

Expertos de Codelco y AMSAC intercambian experiencias sobre remediación ambiental minera en Pasco

Ver todos >

MINEM instala Mesa Ejecutiva del Gas Natural para acelerar y fortalecer su masificación

Espacio promoverá la participación y diálogo entre los actores involucrados en la masificación del gas natural.

Organizada por el MINEM

En cumplimiento de la nueva política del Gobierno para masificar e intensificar el uso del gas natural, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) instaló la Mesa Ejecutiva del Gas Natural que promoverá la participación y diálogo entre los actores involucrados en el desarrollo sostenible, inclusivo y eficiente de la industria de nuestro principal recurso energético.

La Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MINEM precisó que en la Mesa Ejecutiva se escucharán las propuestas técnicas y normativas de los representantes de las entidades públicas y se discutirán medidas que fortalezcan la masificación del gas natural y su uso intensivo a nivel nacional. “En el esfuerzo por acelerar y optimizar la masificación y el uso del gas natural es necesario reunir a todos los involucrados, desde el consumidor al productor, desde el regulador hasta el responsable de las normas, para trabajar juntos apuntando al crecimiento del país y el bienestar de la población”, manifestó el viceministro de Hidrocarburos, Jorge Chávez.

En la ceremonia de instalación del espacio de coordinación, realizada en el MINEM, Chávez afirmó que todas las propuestas de los integrantes serán escuchadas en virtud al diálogo horizontal y transparente que se promoverá.

La DGH destacó que la masificación del recurso y su uso intensivo en los hogares no se limita a la cocción de alimentos, ámbito en el que genera un importante ahorro, sino también al uso de calefacciones, equipos de refrigeración, transporte de personas, cargas y mercancías, entre otros.

La instalación contó con la participación de representantes de instituciones como Petroperú; del ente regulador, Osinergmin; así como de empresas privadas, como las concesionarias Cálidda, Contugas, Gases del Pacifico y Gases del Norte.

También estuvieron organizaciones como el Comité Técnico del Gas, la Asociación Nacional de Técnicos Instaladores de Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo en el Perú, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), la Coordinadora Nacional de Usuarios del Gas Natural del Perú, gremios instaladores, del asentamiento humano Asociación Héroes del Pacifico de Villa, entre otros.

La DGH recordó que uno de los ejes priorizados en la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040 es la masificación de gas natural a nivel nacional. En tal sentido, la mesa ejecutiva contribuirá al objetivo de consolidar un sistema energético que atienda la demanda nacional con un suministro confiable, regular, continuo, sostenible y eficiente.