Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Sector Minería e Hidrocarburos aumentó 11,07% en setiembre

Esto, como resultado del desempeño positivo del subsector minero metálico en 12,32% y el subsector hidrocarburos en 4,02%, según el INEI.

Sector minero energetico

El sector Minería e Hidrocarburos creció 11,07% en comparación con similar mes del año anterior, como resultado del desempeño positivo del subsector minero metálico en 12,32% y el subsector hidrocarburos en 4,02%; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

En el resultado del subsector minero metálico (12,32%), incidieron los mayores volúmenes de producción de molibdeno (23,9%), oro (20,2%), cobre (17,5%), plata (3,7%) y estaño (2,8%); atenuado por la caída de hierro (-18,4%), plomo (-8,5%) y zinc (-3,2%).

Asimismo, el subsector hidrocarburos aumentó en 4,02% por la mayor extracción de petróleo crudo (41,6%); mientras que, disminuyó el nivel de explotación de líquidos de gas natural (-4,2%) y gas natural ( -5,4%).

Subsector electricidad

Según cifras preliminares, en octubre del presente año, el subsector electricidad aumentó en 3,49% debido a la mayor generación de origen hidroeléctrico (10,01%) y de energía renovable (7,95%), mientras que disminuyó la energía de origen termoeléctrico (-3,28%).

Entre las empresas que presentaron mayor producción destacaron: Termoselva, Orazul Energy, Egesur, EG Huallaga, Electro Oriente, Statkraft, Chinango, Engie, EG Huanza y Egasa. Por el contrario, las empresas que registraron menor producción fueron: Egemsa, San Gabán, Kallpa, Electro Perú, Enel Piura y Fenix Power.

Tags relacionados