Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Minería ilegal mueve 40 veces más dinero que el presupuesto para las Elecciones 2026

mineria ilegal

“Los hidrocarburos líquidos seguirán manteniendo una presencia importante en nuestra matriz energética”

Proinversión: Perú promueve proyectos por US$ 70,000 millones en foro internacional de APP

Ver todos >

Gas y petróleo: actividad que alienta el desarrollo Socioeconómico de Piura y Tumbes

Regiones recibieron por concepto de canon y sobrecanon casi S/ 300 millones en el 2020.

Plataformas petroleras Andina

Como producto del desarrollo de las actividades productivas de hidrocarburos, las regiones de Piura y Tumbes percibieron por concepto de canon y sobrecanon petrolero, un total de S/ 296.6 millones y S/ 78.6 millones, respectivamente, en el 2020.

Así lo informó Arturo Vásquez, director de investigación de la Escuela de Postgrado Gerens, durante su ponencia en el webinar “Gas y Petróleo: Aspectos Económicos y Socioambientales en las regiones de Piura y Tumbes”, organizado por la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Durante su presentación, el especialista indicó que la explotación de hidrocarburos es una de las actividades económicas más representativas para las regiones con un total de aportes que corresponden al 10% del PBI, en el caso de Piura; y un 4%, para Tumbes.

“Ambas regiones son representativas en la industria hidrocarburífera nacional, y en este caso son las más importantes en el norte del país. Esta actividad es de gran relevancia para el desarrollo de las regiones ya que es, en el caso de Piura, la segunda actividad económica que más aporta tan solo después de la manufactura (…); en el caso de Tumbes, por más que con el tiempo fue desacelerando su contribución a la región, aún mantiene su aporte como agente dinamizador de la economía local”, comentó Vásquez.

Distribución de los recursos generados

Según un estudio realizado por Gerens, en la región Piura, a nivel de provincias, Talara fue la que más recursos recibió por canon y sobrecanon petrolero con S/ 68.5 millones, mientras que en el caso de distritos se ubicó Pariñas con S/ 34.6 millones.

En cuanto a la región Tumbes, la provincia más beneficiada fue Contralmirante Villar, con un total de S/ 18.8 millones; mientras que el distrito con mayor recepción fue Tumbes, con casi S/ 12 millones.

El canon generado por la actividad petrolera también benefició a las universidades públicas de Piura (S/ 14.8 millones) y de Tumbes (S/ 3.9 millones).

Proyectos de aprovechamiento sostenible de los recursos

Con relación a la protección ambiental y relacionamiento con las comunidades del área de influencia de los proyectos, la especialista Ada Alegre, consultora y especialista en derecho ambiental, señaló que los proyectos de extracción de hidrocarburos cuentan con rigurosas evaluaciones en las fases de exploración y explotación, así como el cumplimiento de análisis de impacto ambiental y social.

Así, Alegre comentó que los proyectos hidrocarburíferos se desarrollan bajo un exigente marco normativo que garantizan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, tal como la Ley en vigencia N.º 26821, la cual establece el uso responsable de estos con cuidado en la ecología, el ambiente y la retribución económica.

“De hecho, tenemos buenas prácticas como la impulsada en la plataforma abandonada en Los Órganos MX1, en la que se generó una sinergia interesante en el ecosistema marino donde se formaron orales que están valorizados en portales de turismo internacional”, finalizó la especialista.

Notas relacionadas

Sector minero energetico
02/11/2021

Sector Minería e Hidrocarburos aumentó 11,07% en setiembre

Perú Energía Bicentenario
22/10/2021

Expertos sugieren cómo superar la crisis del sector hidrocarburos

Sector hidrocarburos
20/10/2021

Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 749.8 millones de regalías al Estado