Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Minera Las Bambas lamenta bloqueo de vías públicas e invoca al diálogo

"Con esta nueva interrupción de las vías públicas, suman ya 58 días de bloqueo en lo que va del año 2021, afectando el transporte de concentrado, insumos, así como el recambio de los trabajadores de la operación minera", dice la empresa.

Conflicto en Las Bambas

Mediante un comunicado, minera Las Bambas informó que desde el lunes 18 de octubre los integrantes de algunas comunidades y organizaciones sociales de Cotabambas (Apurímac) -que exigen la presencia del Presidente de la República y de la Presidenta del Consejo de Ministros- han bloqueado los accesos a dicha provincia, así como de diversos puntos del Corredor Vial Sur, impidiendo el traslado de las unidades vehiculares de la empresa minera por esas vías públicas nacionales.

«Con esta nueva interrupción de las vías públicas, suman ya 58 días de bloqueo en lo que va del año 2021, afectando el transporte de concentrado, insumos, así como el recambio de los trabajadores de la operación minera», dice el comunicado.

Además, desde Las Bambas señalan que han participado activamente en todos los espacios de diálogo establecidos por el Gobierno Nacional para explorar soluciones a las demandas de las comunidades de Cotabambas. «Las Bambas considera no tener compromisos pendientes relacionados a las Mesas de Diálogo correspondientes a la provincia de Cotabambas y el distrito de Challhuahuacho», agrega el comunicado.

Además de afectar los niveles de producción por impedir transporte de insumos, los bloqueos también impiden el transporte de concentrado de cobre desde la unidad minera hasta el puerto, impidiendo su venta y por tanto reduciendo las regalías. «Los bloqueos reducen el monto de estos importantes recursos económicos necesarios para Apurímac, más aún en un contexto de reactivación post pandemia».

Por ello, invocaron a retomar el diálogo y no seguir afectando la generación de ingresos que benefician a miles de familias a nivel local, regional y nacional. Reiteraron, además, su disposición a seguir participando en todos los espacios convocados por el Gobierno para retomar el diálogo y la paz social.