Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Antamina confirma presencia en reunión convocada por el Ministerio de Energía y Minas

"No es verdad que Antamina esté usando terrenos en Aquia como botaderos o para hacer vertimientos. Negamos enfáticamente esta afirmación, que es falsa y que genera confusión y afecta la paz social", señala la empresa a través de un comunicado.

Antamina

«Es falso hablar de usurpación de terrenos», dijo Antamina a través de un comunicado, respecto a las informaciones relacionadas con el bloqueo en la zona de Aquia, en la provincia de Bolognesi, Áncash, a más de 60 km. de sus operaciones.

«La carretera que lleva hacia Antamina es una vía pública nacional. Nuestra empresa la construyó hace más de 20 años, la entregó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y, actualmente, realiza el mantenimiento rutinario sin generar ningún costo financiero al Estado. Los terrenos sobre los que se construyó la carretera fueron comprados, entre otros, a la comunidad de Aquia. Todo está registrado legalmente», señala la empresa.

Antamina recalcó que la presencia de la empresa en Aquia está centrada en el mineroducto que transporta los minerales al puerto Punta Lobitos, ubicado en Huarmey, así como instalaciones de soporte.

«El mineroducto es subterráneo y, en el caso del tramo que traviesa la comunidad de Aquia, sigue el trazo de la carretera que, como se mencionó, fue construida por Antamina. Asimismo, al ser subterráneo, el mineroducto no tiene huella alguna en la superficie y fue construido precisamente así para mitigar cualquier impacto en el traslado del mineral hacia el puerto de embarque. Los predios por los que pasa el mineroducto cuentan con los permisos y la documentación exigidos por las leyes y el Estado Peruano», señalan.

«Algunas instalaciones de soporte al mineroducto fueron instaladas en predios adquiridos a la comunidad hace veinte años atrás.
No es verdad que Antamina esté usando terrenos en Aquia como botaderos o para hacer vertimientos. Negamos enfáticamente esta afirmación, que es falsa y que genera confusión y afecta la paz social», precisaron.

También señalaron que no existen compromisos pendientes por parte de Antamina. «Nuestra relación con la comunidad de Aquia a través del tiempo ha permitido viabilizar importantes proyectos para la comunidad como el canal de riego Ocupampa-Mutgo, los puestos de salud de Pachapaqui, Aquia y Racrachaca, la construcción del centro cívico de Racrachaca, trabajos en mejoramiento de vías de acceso, estudios del sistema de agua y desagüe del sector Pacarenca, entre otros».

Por último, el comunicado señala: «Antamina se mantiene firme en su compromiso frente al diálogo, la verdad y el entendimiento, y asistirá este sábado 30 de octubre a la reunión con la Comunidad de Aquia convocada por el Ministerio de Energía y Minas, a realizarse en Huaraz, tal y como ha venido asistiendo a todas las citaciones a las que ha sido convocada».