Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Cálidda romperá récord de conexiones de gas natural

La empresa concesionaria de Lima y Callao cerrará el 2021 con más de 1,800 kilómetros de redes de distribución de gas natural adicionales y más de 200 mil nuevas conexiones residenciales, un hito en la historia de la compañía.

Cálidda

La masificación del gas natural viene avanzando a un ritmo que no se esperaba: cada dos minutos, un nuevo hogar se conecta con la red de gas natural. No es casualidad: el gas natural es más económico debido a que se produce localmente utilizando las reservas del Perú y a que su precio es regulado, por lo que no depende de las fluctuaciones de los mercados internacionales.

“Estamos trabajando intensamente en las conexiones. Cuando llegamos con la tubería de gas frente a las casas, las familias toman de inmediato la decisión de conectarse”, dice Martín Mejía, director general de Cálidda, concesionaria de gas natural para Lima y Callao.

“Este año vamos a construir más de 1,800 kilómetros de redes externas y esto nos va a permitir realizar más de 200 mil nuevas conexiones domiciliarias este año, una cifra récord en la historia de la compañía”, afirma Mejía a Desde Adentro, y aporta más cifras para dimensionar el avance de la empresa en masificar el gas natural.

“En los últimos cinco años hemos construido más de 6 mil kilómetros de redes y queremos llegar hacia fin de año con más de 13 mil kilómetros de redes en Lima. Es como si hiciéramos una carretera de Lima hasta Atenas, en Grecia”, explica Mejía.

El 93% de estas redes son utilizadas por familias de los niveles socioeconómicos C, D y E. Solo un 7% está en distritos A y B. Por ejemplo, los distritos más beneficiados han sido San Juan de Lurigancho, con más de 180 mil conexiones residenciales; San Martín de Porres, con más de 115 mil; Comas, con más de 100 mil; y Villa El Salvador, con más de 88 mil.

Avances e inversiones

La tarea de llegar a los niveles socioeconómicos más bajos de la capital está muy avanzada alcanzando un 80% de cobertura, mientras que los estratos socioeconómicos más altos aún tienen poca cobertura.

“Este año deberíamos llegar a 1.3 millones de hogares, lo cual beneficia a unos 5 millones de peruanos. Si en Lima Metropolitana viven más de 10 millones de personas, hoy ya impactamos a la mitad. Hemos avanzado muchísimo”, dice el ejecutivo.

“Desde el 2004, cuando comenzamos a operar, hasta julio del 2021, nuestros accionistas han invertido más de US$ 1,800 millones en nuestra empresa, generando más de 30,000 empleos directos e indirectos cada año. Este año vamos a superar los US$ 150 millones de inversión y el próximo año invertiremos más de US$ 100 millones, como parte de nuestro nuevo plan quinquenal”, adelanta Mejía.