Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

SNMPE suscribe pacto para promover una economía circular en el Perú

Diversos gremios empresariales e instituciones del Estado acordaron compromisos para cumplir con dicho pacto.

SNMPE suscribe pacto para promover una economía circular en el Perú

El viernes 9 de julio, la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) suscribió el Pacto Peruano por una Economía Circular, junto con el Ministerio del Ambiente (MINAM) y otros gremios empresariales e instituciones del Estado, en una ceremonia virtual.

El Pacto por una Economía Circular es un modelo que pretende fomentar la colaboración y la coordinación entre los agentes económicos y sociales, así como la Administración Pública para hacer frente a los retos medioambientales, económicos y tecnológicos que enfrenta el país.

“Estamos dando un paso importante que debe ser reconocido por su relevancia. No es común tener a varios ministros de Estado juntos en una iniciativa. Esto puede cambiar la forma en que vemos el desarrollo en el país. La economía circular es, en otros países, una salida a la crisis generada por la pandemia de la COVID-19”; destacó el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.

Compromisos

La SNMPE, junto con la Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad Nacional de Pesquería, la Asociación de Productores Ecológicos, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, entre otras instituciones, suscribieron este pacto que consta de ocho compromisos, que son los siguientes:

  1. Promover el uso de residuos como materias primas secundarias en el ciclo de producción.
  2. Promover la incorporación de criterios de ecodiseño en el diseño y fabricación de los productos intermedios y finales.
  3. Generar condiciones habilitantes de orden legal, administrativo y financiero, entre otros; para el uso eficaz y eficiente de insumos y materiales en las cadenas de producción.
  4. Implementar iniciativas para fortalecer las cadenas de valor del aprovechamiento de materiales, tratamiento y reúso de aguas residuales tratadas y energía renovable; para garantizar la dinamización de los mercados y el empoderamiento de los actores locales.
  5. Generar la investigación, innovación tecnológica y  mejora continua en productos y procesos productivos.
  6. Fomentar el consumo sostenible y responsable en la ciudadanía mediante el empleo de medidas como el uso de sellos ambientales, certificaciones o distintivos similares.
  7. Promover el intercambio de información y experiencias a nivel nacional e internacional; y el fortalecimiento de capacidades entre el sector público, privado e instituciones de investigación.
  8. Promover la implementación de acciones de educación y sensibilización ambiental enfocadas en el consumo responsable, la eficiencia de recursos naturales y el manejo adecuado de residuos sólidos.

En esa línea, la SNMPE se ha sumado a la iniciativa del MINAM para suscribir este pacto, con lo cual ratifica su compromiso por el cuidado del medio ambiente y por sumar esfuerzos frente a los efectos del cambio climático.