Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Sector minería e hidrocarburos crece por mayor producción de metales

El resultado del mes se explica por la mayor producción de zinc, plomo, plata, oro, cobre y molibdeno, pese a que la mayoría de actividades económicas estaban suspendidas debido al coronavirus.

Crece sector minería e hidrocarburos

En abril de este año, la producción del sector minería e hidrocarburos aumentó en 57,79%, sustentado por el resultado favorable del subsector minero metálico en 76,42%. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

El resultado del mes se explica por la mayor producción de zinc (681,0%), plomo (391,9%), plata (232,5%), oro (48,6%), cobre (40,1%) y molibdeno (18,0%). Por el contrario, el subsector hidrocarburos disminuyó en -8,14%, debido al menor nivel de extracción de petróleo crudo (-20,4%) y líquidos de gas natural (-7,2%). Sin embargo, la extracción de gas natural aumentó en 10,3%.

Cabe precisar que, en abril de 2020, periodo de referencia para calcular la variación del sector productivo en abril del 2021, la mayoría de actividades económicas estaban suspendidas, excepto las actividades esenciales, debido al estado de emergencia sanitaria en el país, producto de la pandemia del COVID-19.

También el sector eléctrico

En mayo del presente año, el sector electricidad creció en 35,64% por la mayor actividad en la generación térmica en 352,75% y de energía renovable (eólica-solar) en 12,23%. No obstante, la generación hidráulica bajó en 4,90%.

Las empresas que reportaron comportamiento positivo fueron Enel Piura, Engie, Kallpa, Termoselva, Fenix, Enel Perú, Egesur, Egemsa, Celepsa, San Gabán y Electro Perú, mientras que EG Huanza, EG Huallaga y Electro Oriente disminuyeron.