Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Proinversión promoverá proyectos público-privados por cerca de US$ 70,000 millones en 2025 y 2026

Gold Fields impulsa la formación artística de escolares en Bambamarca

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Ver todos >

Nueva Refinería Talara contará con capacidad de procesamiento de 95 mil barriles por día

El moderno complejo refinero de PetroPerú iniciará sus operaciones a fines de noviembre y contará con tecnología de última generación respaldada por empresas de clase mundial.

Nueva Refinería Talara

La Nueva Refinería Talara se encuentra en su última etapa de construcción, con miras a iniciar sus operaciones a fines de noviembre. Así lo confirmó el Gerente Departamento Proyecto Modernización Refinería Talara de PetroPerú, Arturo Rodríguez Paredes, durante su participación en el evento Perú Energía Norte Digital.

Rodríguez Paredes señaló que el nuevo complejo de refino de PetroPerú contará con una capacidad de procesamiento de 95 mil barriles por día y se producirán combustibles con menos de 50 partes por millón de azufre para el consumo nacional, contando para ello con tecnología de última generación respaldada por empresas de clase mundial.

En ese sentido, precisó que las 16 Unidades de Proceso, que vienen siendo implementadas por la empresa Técnicas Reunidas, cuentan con el respaldo sólido de tecnologías de las empresas Axens (Francia), UOP (EE. UU.), ExxonMobil (EE. UU.) y Haldor Topsoe (Dinamarca).

En tanto, los cinco paquetes de Unidades Auxiliares, a cargo del Consorcio Cobra-SCL, cuentan como licenciante principal, con la empresa Haldor Topsoe. Asimismo, indicó que la construcción de la Nueva Refinería Talara cuenta con la supervisión permanente del Consorcio CPT conformado por las empresas de clase mundial IDON (España), Summon (Estados Unidos) y Nippon Koei (Japón).

Beneficios y ventajas

A diferencia de la emblemática Refinería Talara, que operó hasta el 2019 con una baja complejidad (3.76, según índice de complejidad de conversión Nelson), la Nueva Refinería Talara contará con una alta complejidad (7.84), lo cual permitirá procesar productos residuales y convertirlos en combustibles refinados valiosos como gasolinas y diésel.

“Contaremos con una refinería más fuerte, que operará de manera más eficiente, generando mayor margen de refinación. Es decir, tendremos mayor rentabilidad y flexibilidad para procesar crudos livianos y pesados”, detalló Rodríguez.

También destacó la construcción de obras complementarias entre las que se encuentran la construcción de la línea de transmisión eléctrica de respaldo, el nuevo Muelle de Carga Líquida MU2 y 21 tanques de almacenamiento con una capacidad de 1.5 millones de barriles. Señaló que, además, se han construido almacenes, talleres y un moderno laboratorio que será implementado con equipos de alta tecnología para validar la calidad de los combustibles que se producirán en la Nueva Refinería Talara.

Paralelamente, se ha venido trabajando en la implementación de sistemas de gestión de riesgos, seguridad y personal que contribuyan al funcionamiento sostenible del nuevo y moderno complejo de refino de PetroPerú, que será el más moderno del país y del Pacífico Sur.

Refinerías de mayor complejidad

Rodríguez Paredes señaló que, así como en el Perú, en países como Colombia, EE. UU., Rusia, Francia y China, se vienen construyendo refinerías de mayor complejidad y tamaño para atender la demanda de combustibles generados a partir del petróleo. Estos, añadió, seguirán consumiéndose a nivel mundial por más de 30 años y de manera sostenida, de acuerdo con la OPEC (Organización de Países Exportadores de Petróleo, por sus siglas en inglés).

La construcción de la Nueva Refinería Talara tiene un avance superior al 94.80% y continúa en marcha, cumpliendo los protocolos aprobados y establecidos en los planes de vigilancia, prevención y control de COVID-19 para este proyecto, los cuales están alineados a la Resolución Ministerial RM-972-2020-MINSA.

Durante su ejecución, este proyecto declarado de Necesidad Pública e Interés Nacional ha contribuido al fisco, ha generado puestos de trabajo y ha dinamizado la economía nacional, regional y local. Además, con la producción de combustibles limpios, contribuirá a la preservación de la calidad del aire de país y a mejorar la balanza comercial.