Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Comunidades nativas del Pastaza y Tigre avanzan en proceso de consulta previa del Lote 192

MINEM destacó la inversión realizada por el Estado por las políticas públicas en cierre de brechas y remediación ambiental.

Comunidades nativas en Lote 192

El proceso de consulta previa del Lote 192 registró una segunda reunión de diálogo intercultural entre representantes del Estado y de las comunidades nativas de los ríos Pastaza y Tigre, con avances alcanzados a partir de la firma de propuestas de acuerdo con los dirigentes de cara a viabilizar la inversión en este yacimiento, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En el evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Nacional de Iquitos los días 27 y 28 de mayo, se registró consenso en torno al Comité Participativo del Lote 192, las cláusulas en materia socioambiental y de relaciones comunitarias, así como las condiciones exigidas para la contratación de proveedores y trabajadores locales.

Los representantes de MINEM y Perupetro, junto a los dirigentes de la Federación de Indígenas del Alto Pastaza (FEDINAPA) —conformada por la comunidad Andoas Viejo— y la Comunidad Nativa Capahuariyacu, acordaron programar una tercera reunión, para profundizar en estos temas y en lo concerniente al futuro Fondo Social del Lote 192.

En la cita, el viceministro de Hidrocarburos del MINEM, Víctor Murillo Huamán, explicó la inversión realizada por el Estado en el Plan de Cierre de Brechas para el ámbito petrolero, con más de S/ 300 millones destinados para obras en educación, salud, electrificación, agua potable, entre otros.

Esta medida permitirá dotar de servicios básicos a las comunidades nativas de los distritos de Tigre, Andoas y Trompeteros. El Plan de Cierre de Brechas constituye una respuesta institucional de cumplimiento y fortalecimiento de la confianza que va más allá de compromisos personales pues trasciende cada período de gobierno.

Remediación ambiental

En lo concerniente a la remediación ambiental, el MINEM trabaja junto al sector Ambiente en ese propósito, y en el mes de abril, ha transferido S/ 98 millones adicionales al Fondo Nacional Para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE) con el propósito de implementar las tareas de recuperación de zonas impactadas por la explotación petrolera.

A la fecha, ya se ha aprobado un plan de rehabilitación en el río Corrientes y se está avanzando con la elaboración de otros 32 mecanismos de este tipo, lo que evidencia la realidad de una política pública y decisión del Estado de asumir estas tareas, atendiendo así la preocupación de las comunidades amazónicas.

La sesión de diálogo intercultural sobre el Lote 192, adjudicado a la estatal Petroperú, se realizó entre representantes del MINEM, Perupetro, Ministerio de Cultura, Defensoría del Pueblo y de los sectores Salud, Educación, Transportes y Comunicaciones, Gobierno Regional de Loreto, entre otros.