Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Antapaccay rehabilitó 81% de tierras como parte de su plan de cierre de mina

Ya son 567 hectáreas de terrenos rehabilitadas con cobertura vegetal propia del entorno como es el Iru Ichu y cacho pasto, y el hábitat para la diversidad de fauna, como insectos, reptiles, aves y mamíferos.

Antapaccay - Plan de Cierre de Mina

El Plan de Cierre de Mina es el conjunto de actividades programadas que buscan la rehabilitación de las áreas utilizadas una vez concluidas las operaciones, con el objetivo de lograr un ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida. Ese es el proceso que realiza ahora la Compañía Minera Antapaccay, en Espinar (Cusco), marcando un avance del 81%.

Son 701 hectáreas distribuidas de las cuales 567 ya han sido rehabilitadas con cobertura vegetal propia del entorno como es el Iru Ichu y cacho pasto, y el hábitat para la diversidad de fauna, como insectos, reptiles, aves y mamíferos. “En la zona de Antapaccay no se tiene áreas disponibles para recuperar, los botaderos están siendo utilizados por la actividad minera», indicó el Ing. Edwin Arucutipa, Superintendente de Gestión de Cierre de Mina.

En el Depósito de Relaves Huinipampa, se culminó a un 100% con la cobertura tipo A en el vaso de la presa, con un total de 165 hectáreas rehabilitadas, obteniendo excelentes resultados respecto a la calidad de agua. En temporada de lluvia las aguas de escorrentía cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental establecidos en la normativa peruana, demostrando los eficientes procesos de Cierre Progresivo.

La recuperación de la flora y fauna

Este año se tiene programado desarrollar un monitoreo biológico, como compromiso del seguimiento de recuperación de la flora y fauna biológica de las áreas rehabilitadas, de acuerdo a la Política de Gestión Ambiental de Antapaccay. La restauración biológica se ha dado a través de la revegetación mediante la propagación de semillas de especies endémico nativas como paja brava, chillihua, cabadilla criolla, éstas en su mayoría gramíneas propio de pajonales andinos y bofedales.

En el Depósito de Relaves Ccamacmayo, presenta un avance de cierre de 146 hectáreas rehabilitadas con cobertura tipo A de un total de 181 hectáreas, con un avance del 81% para dicha presa. Asimismo, para el presente año, se continuará con la cobertura tipo A en la fase 6 y 7 de la presa, así como la culminación del canal central de derivación de aguas de escorrentía del Depósito de Relaves Ccamacmayo.

Estos trabajos generan empleo local en la ejecución de las actividades de cierre, contratando a empresas locales y comunales para el movimiento de tierras y construcción de canales: TM maquinarias, TM Opermin, F y M, Full Terra Umasi, C y M Tintaya, SERMANI y SERMICON.