Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

Capacitan a comunidades indígenas para fortalecer su productividad agrícola

Se capacitó a los presidentes y cuadros técnicos de las 11 comunidades indígenas del ámbito de influencia del proyecto minero Ampliación Coroccohuayco, ubicadas en Espinar (Cusco).

Capacitan a comunidades indígenas

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que en la primera semana de mayo se capacitó a los presidentes y cuadros técnicos de las 11 comunidades indígenas del ámbito de influencia del proyecto minero Ampliación Coroccohuayco, ubicadas en Espinar (Cusco), para fortalecer su productividad agrícola.

Con la participación de funcionarios de Agroideas, entre adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midragri), se realizaron dos jornadas en las que los representantes de las comunidades recibieron información detallada de los incentivos que brinda el programa y se atendieron sus consultas al respecto.

La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MINEM, que facilitó la capacitación, destacó el interés de los comuneros por explorar las posibilidades de mejorar su productividad accediendo a los beneficios y soporte de Agroideas.

Los presidentes comunales que participaron señalaron cuáles son los proyectos agrícolas que buscan desarrollar en beneficio de su población. De igual manera, la OGGS recabó sus pedidos en temas de electrificación rural y viviendas rurales.

La finalidad de Agroideas es elevar la competitividad de pequeños y medianos productores agrarios, fomentando la asociatividad, gestión y adopción de tecnología mediante la entrega de recursos no reembolsables a organizaciones de productores que tengan planes de negocio sostenibles.

Las 11 comunidades indígenas de Espinar involucradas en este esfuerzo son Alto Huancané, Bajo Huancané, Tintaya Marquiri, Huano Huano, Suero y Cama, Huisa Ccollana, Huarca, Cala Cala, Huisa y Alto Huarca.