Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Primera estación de Gas Natural Vehicular de Cusco inicia operaciones

Estación se construyó gracias al acuerdo entre el Consorcio Camisea y el Gobierno Regional del Cusco.

Paso importante. La primera estación de gas natural vehicular de Cusco comenzó a operar en el distrito de San Jerónimo. De esta manera y gracias al acuerdo entre el Consorcio Camisea y el Gobierno Regional del Cusco, la región se beneficiará con un combustible más barato.

Este hito representa una importante acción para la masificación del gas natural en Cusco, donde también se construirán otros dos gasocentros en Cusco y Quillabamba, gracias al convenio suscrito por el Consorcio Camisea y el Gobierno Regional del Cusco, que demanda una inversión de US$ 1.9 millones dispuesta por el Consorcio Camisea.

Se estima que la nueva estación de GNV dispensará más de 2.5 millones de m3 de gas natural en el primer año de funcionamiento, generando ahorros importantes para la economía de la región.

A la fecha, en la ciudad, existen 120 vehículos convertidos para que funcionen a gas natural y se estima que al cierre de año se adecúen un total de 1500 automóviles. Esto facilitará que más cusqueños accedan al combustible que es, en promedio, 56% más económico que la gasolina y 45% más barato que el diésel.

La inauguración del segundo gasocentro de Cusco está programada para setiembre; mientras que se espera que la estación GNV de Quillabamba esté operativa en enero de 2022.

Alivio económico y ambiental

Considerado el más limpio de los combustibles fósiles, el gas natural entregará también beneficios ambientales a la ciudad, porque su combustión produce menor cantidad de emisiones de gases efecto invernadero que contaminan el ambiente.

Según estimaciones de la consultora Macroconsult, el gas natural de Camisea generó ahorros de 64.3 millones de toneladas de dióxido de carbono entre el 2004 y 2019, que equivalen a la conservación de 166 mil hectáreas de bosques húmedos amazónicos.

Frente a otros combustibles, el gas natural contribuye a tener un aire más limpio y saludable, porque disminuye entre un 40% y un 60% las emisiones de compuestos químicos y casi completamente las partículas en suspensión y el dióxido de azufre, principales causantes de los problemas respiratorios.