Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Enel presentó Hoja de Ruta de Transición Energética

Estudio fue realizado por la consultora internacional Deloitte.

Enel, con el apoyo de la consultora Deloitte y la participación de diversas entidades públicas y privadas, presentó la “Hoja de Ruta de Transición Energética”. Se trata de un estudio que plantea un camino económicamente rentable que podría recorrer el Gobierno para cumplir con su objetivo de reducción de emisiones al 2050.

De acuerdo con la investigación —desarrollada de manera participativa mediante tres talleres con alrededor de 70 participantes cada uno—, el beneficio económico neto que podría obtener el Perú al implementar las medidas propuestas por el estudio sería de US$ 205,000 millones hasta el 2050.

Este benefició representaría un incremento del PBI de 2.7%, ello respecto de un escenario donde no se adopten medidas. Según el estudio, la inversión necesaria para lograrlo alcanza los US$ 103,400 millones.

Para Marco Fragale, country manager de Enel Perú, la investigación será de utilidad para implementar las políticas más adecuadas frente al cambio climático. “La transición hacia una economía sostenible basada en tecnologías con bajas emisiones de carbono es un tema crucial por su impacto medioambiental y económico. En esa línea, buscamos congregar los esfuerzos de los principales sectores productivos del país en torno a un solo objetivo de largo plazo: tener una economía carbono neutral, explicó.

La Hoja de Ruta ha identificado como principales palancas para la reducción de emisiones el uso más eficiente de la energía y la electrificación de los usos finales, en especial la electrificación del transporte público y privado; una mayor presencia de energías renovables en la matriz energética del Perú; y el desarrollo de modelos de producción sustentables en todos los sectores productivos del país. De seguir este camino, existe la posibilidad de generar 600 mil puestos de trabajo netos hacia el 2030.

El estudio también plantea que acelerar la transición energética mejorará la competitividad del Perú, haciéndolo atractivo para nuevas inversiones que buscan países con políticas claras de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y para entablar acuerdos comerciales con organizaciones regionales como la OECD, Unión Europea o Alianza del Pacífico.

La “Hoja de Ruta de Transición Energética” se puede leer haciendo clic aquí.