Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

MINEM comparte información técnica y especializada de la industria minera en el evento Tunnel & Mining 2025

MINEM

Conformidad a octavo ITS de la Unidad Minera Carahuacra aportará al crecimiento sostenible de Junín

Junin

MINEM: Nuestra meta es tener unidades productoras saneadas en la pequeña minería y minería artesanal

mineria ilegal
Ver todos >

Ingemmet anuncia desarrollo del Estudio de la Geología del Limón Peruano

Con este estudio, Ingemmet busca aportar conocimientos detallados, a partir de su medio geográfico, sobre la composición del suelo, los recursos hídricos, el relieve e historia geológica condicionante y posibles riesgos geológicos en las regiones de cultivo de limón peruano.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció para el año 2024 la realización de la investigación denominada «La Geología del Limón Peruano». El propósito central de este estudio será profundizar la comprensión de los factores geológicos que inciden en la calidad de este apreciado fruto, considerado como uno de los elementos esenciales de la gastronomía peruana y que consagran su singularidad a nivel mundial.

Con este estudio, Ingemmet busca aportar conocimientos detallados, a partir de su medio geográfico, sobre la composición del suelo, los recursos hídricos, el relieve e historia geológica condicionante y posibles riesgos geológicos en las regiones de cultivo de limón peruano. Estos datos son esenciales para optimizar prácticas agrícolas, garantizar la salud y calidad de los
cultivos y fortalecer la reputación del limón peruano a nivel global.

El estudio tiene implicaciones directas en el ámbito gastronómico, especialmente en la destacada posición del limón peruano como ingrediente clave del ceviche peruano, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La calidad del limón es un factor determinante en el sabor distintivo y enriquecido del ceviche peruano, y el conocimiento de las particularidades geológicas permitirá poner en valor su trascendencia natural y contribución al
patrimonio peruano.

“Este anuncio llega en un momento crucial, ya que el ceviche peruano acaba de ser inscrito como el décimo segundo elemento en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La incorporación de este platillo resalta su papel central en la cultura culinaria peruana, donde el limón peruano desempeña un papel clave”, comentó Henry Luna, presidente de Ingemmet.

Ingemmet reitera su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo sostenible, subrayando su papel esencial en la preservación del patrimonio geológico del país. El proyecto representa un paso significativo en esta dirección, prometiendo contribuir no solo a comprender los factores geológicos que afectan la calidad del limón, sino también a preservar y realzar este tesoro nacional.

Fuente: Gob.pe